1 añito...
Vos estás allá en el parque.
Te miro desde el otro lado de la calle.
Me muero por darte un besote.
Pero no puedo.
Espero al menos tener una nueva foto tuya de vez en cuando.
Y te quiero.
Mucho.
Feliz cumple, Manú.
feliz cumple, guapetón
"Hay que tener cuidado...
con los contratos en los que ponemos nuestra firma, hay que tener mucho cuidado con las cosas que firmamos..."
Daniel Ross se refería al contrato que firmó Camilo Mejía cuando se enlistó en el ejército gringo... pero se podía deducir de sus palabras que tanto él como Julio (que de por sí llevaba una camiseta que lo decía claramente) se refería a la firma del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y los Estados Unidos de América. Después de este interesante despegue, una vez más, Dani y Julito nos regalaron una pieza documental hecha con pasión, desde lo más profundo de su compromiso por contar historias, con un componente de emotividad fuerte, y con un sesgo ideológico tremendo, como corresponde a un documental de calidad.
Camilo Mejía, objetor de conciencia que despertó el gusanito del "what if I decide not to go back to war" en más de 10 mil soldados gringos que entendieron que hay que tenerle más miedo a la guerra que al ejército, es el personaje principal del documental costarricense escogido el año anterior por DOCTV Iberoamérica para su puesta en escena del 2007.
Julio y Daniel, cabezas de Videos Bicho, decidieron que este documental fuera una carta para Camilo, su amigo del colegio que se trasladara a Estados Unidos y en 1995 les escribiera una carta contándoles que se había enlistado en el ejército... La carta de Camilo no fue respondida, y el año anterior, los chicos decidieron esforzarse por conseguir financiamiento para la realización de "Querido Camilo" una película documental cuya presentación es un sobre de carta amarillento, a modo de respuesta de aquella carta que, en el 95, no fue contestada.
Desde Viernes de Temas Serios, queremos felicitar a Dani y Julito y agradecerles por regalarnos otra pieza de calidad, como un soplo de esperanza, en estos días tan feítos que corren...
Muchas gracias, chicos!
La amenaza de microsoft
Esta semana los comités subtécnicos de ISO están librando una batalla decisiva en materia de estándares. Los esfuerzos de cabildeo de Microsoft para que el formato de archivos de Microsoft Office 2007 -OOXML- sea reconocido como un estándar ISO (ISO/IEC DIS 29500 Information technology- Office Open XML file format), amenzan las buenas intenciones de un sinúmero de organizaciones que durante un periodo considerable han trabajado por la adopción de Software Libre en el ámbito gubernamental y corporativo.
Ya desde el año pasado el formato de archivos de OpenOffice.org (Open Document) es un ISO (ISO/IEC 26300). Desde varios países, especialmente México, se promueve una norma nacional basada en este estándar, con el objetivo de incentivar la adopción de Software Libre, a la vez que se incide en las políticas públicas relacionadas con el tema neutralidad tecnológica.
Mucho de lo que está sucediendo se puede revisar en el portal de software livre
Todos los días se aprende algo nuevo...
"Los hombres no le pagan a las prostitutas por sexo... les pagan para que se vayan después..."
En algún lugar de la revista Soho
Yo pensaba que en efecto, los hombres no le pagan a las prostitutas por sexo... No. Les pagan para ejercer un poder retorcido y perverso sobre sus cuerpos, por humillarlas y empoderarse a partir de la agresión que implica establecer una relación jerárquica en la cual hay un explotador y una explotada... pero bueno, eso era lo que yo pensaba...
Qué pasó, Franklin Chang?
por Flora Fernández en Tribuna Democrática
En esa misma acta, afirma el Dr. Franklin Chang que el plazo para estudiarlo “…fue corto, eran días hábiles, comenzó el día 15 de julio y concluyó el 16 de setiembre del 2005, con la entrega del documento final al señor Presidente”
Hoy sábado
Se juntan tres bandas interesantes de la escena local para un concierto de esos que dan de qué hablar.
Ya hemos hablado de Exnobia en ocasiones anteriores, y hoy los chicos vuelven a la carga con el bis de una linda iniciativa comenzada el año pasado en Zarcero con el llamado Oxigenarte.
En esta oportunidad, vuelven a compartir escenario con Alta Costura, una banda que ha enfrentado la escena con una propuesta voladísima que mucha gente linda no ha querido entender... Daniel, Fabrizio y Aby, sin bajista y con la participación especial de Meche, quien fuera la vocal de la banda en un inicio, cierran hoy una etapa de carrera musical bastante incomprendida por algunos geniecillos del rock nacional que les cuestionan el uso de sonidos ajenos a la típica propuesta chepecentrera. Una combinación sorpresiva de vocales dulces y guitarras densas, atípica por demás y con algunos otros elementos indie (ah, claro, eso era, con razón... Plop!) que usted puede degustar esta noche abriendo la tanda y con posibilidad de comprar EP.
SensorPoper, es la fusión de dos buenas bandas amigas Sensor Trifulcador y Poper que esta noche tiene preparada una muy agradable sorpresa para quienes quieran llegarle al chivo. Varios de los chicos tocan en ambas bandas y la cópula musical de hoy noche promete.
Escenario corrongo para conciertos, el Teatro Laurence Olivier está apartado del mundanal ruido, y aún así bien integrado al paisaje urbano. El concierto de hoy recauda fondos para la compra de instrumentos musicales para el Colegio de Tirrases.
Provecho.
Aquí hablamos de...
- buenas noticias (9)
- cafta NO (14)
- CCE (1)
- contralacorporación (7)
- cosas de casa (2)
- Derechos Humanos (17)
- el mundo (6)
- estaba pensando... (30)
- ex libris (3)
- FLOSS (1)
- gente que no (14)
- gente que sí (9)
- karmakarma (2)
- música (6)
- no hay justicia (4)
- O por dioR (15)
- plop (25)
- política (5)
- realidad nacional (38)
- xenofobia (1)
- zanahoria de oro (7)
Este blog


This work by furia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported License.